LECTURAS PREVIAS

domingo, 29 de septiembre de 2013

SEPTIEMBRE 2013 - CONCEPTO CIENTIFICO DE DIOS (PARTE II)







Muy apreciado lector(a)


Esta lectura es la continuación de la seleccionada para el mes de Agosto, para concluir con el presente tema, cuya iniciativa corresponde a la inquietud de un amable lector, a quién agradecemos sus misivas.



UN CONCEPTO CIENTÍFICO DE DIOS
(Del Libro I “DIOS – sin contexto Religioso”, de la Colección
“Cabalgando en hombros de Gigantes del Pensamiento”, escrito por Petronio Tam)

Fiel a nuestros principios de construir la mejor Verdad con los elementos omni-disciplinarios del conocimiento racionalmente establecidos, que alcanzamos a conocer. Vertebrando un trabajo creativo con la mayor racionalidad posible, hemos llegado a demostrar la Existencia de Dios. Una necesidad por mucho tiempo anhelada pero nunca satisfecha de manera racional, sino tan solo dogmáticamente.

De la prueba surge ´El concepto científico de Dios´ como un nuevo paradigma ético de capital importancia, que llena los requisitos de universal aceptación. Así, la humanidad cuenta con el referente ético universal por excelencia, con seminal de los valores universales para hacer de ellos los principios gobernantes de su conducta en la vida. Que unifique el actual relativismo ético existente. 

Sin embargo este concepto no endosa todos los atributos antropomórficos y egoicos dados a Dios por las religiones. Al hacerlo estamos conscientes que podemos llegar a contradecir parcialmente o totalmente las ideas, creencias o pensamientos de algunos lectores, posiblemente por intereses o compromisos institucionales adquiridos, o por apegos dogmáticos, por un lado de creencias religiosas; y por el otro, de personas no religiosas con de ideas  ateas y/o agnósticas.



UN CONCEPTO CIENTÍFICO DE DIOS
(Del Libro I “DIOS – sin contexto Religioso”, de la Colección
“Cabalgando en hombros de Gigantes del Pensamiento”, escrito por Petronio Tam)

Fiel a nuestros principios de construir la mejor Verdad con los elementos omni-disciplinarios del conocimiento racionalmente establecidos, que alcanzamos a conocer. Vertebrando un trabajo creativo con la mayor racionalidad posible, hemos llegado a demostrar la Existencia de Dios. Una necesidad por mucho tiempo anhelada pero nunca satisfecha de manera racional, sino tan solo dogmáticamente.

De la prueba surge ´El concepto científico de Dios´ como un nuevo paradigma ético de capital importancia, que llena los requisitos de universal aceptación. Así, la humanidad cuenta con el referente ético universal por excelencia, con seminal de los valores universales para hacer de ellos los principios gobernantes de su conducta en la vida. Que unifique el actual relativismo ético existente. 

Sin embargo este concepto no endosa todos los atributos antropomórficos y egoicos dados a Dios por las religiones. Al hacerlo estamos conscientes que podemos llegar a contradecir parcialmente o totalmente las ideas, creencias o pensamientos de algunos lectores, posiblemente por intereses o compromisos institucionales adquiridos, o por apegos dogmáticos, por un lado de creencias religiosas; y por el otro, de personas no religiosas con de ideas  ateas y/o agnósticas.
                       

            LA CAUSALIDAD CREADORA

La mejor prueba de la existencia de Dios es la causalidad creadora, que refleja el significado que tiene el hecho observable que su Creación haya evolucionando ininterrumpidamente desde hace 13.870 millones de años, manteniendo constante el altruismo como vector metaentrópico ―la metaentropía y el altruismo, están explicados en el bloque teórico III de IEs, del libro III de esta colección―. Es decir, una evolución donde se aprecia inexorablemente el ordenamiento perfeccionante, lento y progresivo de los niveles de conciencia desde lo cuántico molecular, a lo biológico celular y de lo psicológico irracional a lo racional.

La intencionalidad creadora, ha mantenido como vectores constantes para el mayor crecimiento mental, tres dimensiones: conocimiento, sensitividad y volición. Los que han venido permitiendo todos los fenómenos naturales de moléculas, seres y sus respectivas especies. El conocimiento ha crecido y continúa creciendo su capacidad de conciencia para una mejor comprensión y manejo de cada vez más complejas actividades. La sensitividad, se ha venido perfeccionando, para percibir y procesar mejor los cambios internos en cada ser, respecto al medio ambiente que lo contiene. La voluntad ha venido aumentando su fuerza, para ir mejorando en cada tipo de ser, mejores actos, realizaciones y gestiones.

Todo empezó desde cuando la energía tódica creadora formó un espacio-tiempo físico hecho de partículas cuánticas desde niveles de perfección para crear la materia física, que la física cuántica descubre que vibra luminal y subluminalmente, en el orden de lo micro; y que tiene facultades de manifestarse a través de sus propiedades físicas. Simultánea e indivisiblemente con la materia física, otra parte de la energía tódica creadora descendió para formar un espacio-tiempo metafísico o espiritual ―que William Tiller deduce a partir de la ecuación Einstein-Lorentz―, conformado por partículas supercuánticas, que contiene facultades mentales para crear conciencia espiritual, para gobernar el comportamiento de cada individualidad física. Así, la creación es holística, como lo es la realidad en que vivimos, y conlleva un propósito evolutivo, es decir, una causalidad implícita que podemos descubrir.

Voy a referirme a los casos más sobresalientes de la historia cosmológica y planetaria, expresados tangiblemente por manifestaciones físicas, ya que las metafísicas o espirituales no son, ni han sido, accesibles a nuestros cinco sentidos sensoriales. Estos casos demuestran objetivamente la causalidad creadora que no solo está contenida en el origen y el final del universo creado, explicados anteriormente. La causalidad también está contenida en incontables pasos evolutivos que no pueden ser simples coincidencias casuales. Ellos reflejan la causalidad evolutiva entrópica para la materia y la metaentrópica para la conciencia espiritual.

La entropía es una ley física que establece que, con el transcurrir del tiempo, la materia nace, madura, envejece y muere. Las vibraciones en cada ciclo molecular se ejercitan en dirección entrópica. Los cambios en la coherencia de las bio-info-vibraciones de energías biológica y cuántica, al final de cada bio-ciclo retornan a su forma cuántica básica. Hasta que final y permanentemente esta info-vibración de energía cuántica se desconfigura, mayormente a altísimos parámetros de energía producidos en los agujeros negros supermasivos. Para la materia residual intergaláctica, el final será cuando, por lento enfriamiento, llegue al cero absoluto de temperatura, que indica el cese total de esta info-vibración.

Por otro lado, IEs ha deducido por el principio de conservación de simetría holística que, así como existe la entropía para lo físico, existe la metaentropía para lo metafísico. Lo físico, por entropía, vuelve a su origen en las mismas condiciones en que se creó. Es decir vuelve a la nada material, que equivale al desconfinamiento de esos espacios infinitesimales que han encapsulado los movimientos “espínicos” vibratorios de sus correspondientes porciones de espacios  infinitesimales. La conciencia como esencia de la espiritualidad, por metaentropía, vuelve a las mismas condiciones en que se creó, es decir a la  perfección. Esta deducción no es solo teórica, está basada en la observación, bajo la óptica holística y objetiva, de los hechos evolutivos perfeccionantes de la conciencia a lo largo de la historia del universo.

Volvamos a enfocar cómo la historia del proceso evolutivo nos ayuda a observar, que, sin intervención divina distinta que la acción natural de las leyes de la creación, la causalidad entrópica y metaentrópica se evidencia en los pasos que enumeramos a continuación:

1.       La Teoría de la Inflación, formulada por el físico y PhD, Allan Güth, es la segunda teoría del modelo estándar de la ciencia unificada –la primera muestra de causalidad es la Teoría de la Gran Explosión ya explicada anteriormente, sin ella no habría ni comienzo ni expansión de la materia como primer requisito para la evolución física, ni un final causal de volver al seno tódico del Receptor (y Creador) universal−. La Teoría de la Inflación está aún en construcción desde los años 70´s, pero describe cómo desde la primera billonésima de segundo, el universo tuvo una segunda aceleración expansiva mucho más rápida que la primera. Los satélites COBE de 1989, WMPA de 2001 y Planck de 2010, están aportando información que confirman empíricamente esta teoría. Con ella se construye la explicación de cómo la energía oscura hace crecer el espacio mismo, acelerando el tiempo, reformulando el espacio-tiempo físico. Su valor filosófico para la causalidad creadora es que sin el fenómeno cósmico de la inflación dada como producto de la interacción de las leyes universales físicas, concebidas y creadas por una mente tódica perfecta, el universo, creado en la gran explosión, seguiría bajo una expansión uniforme de densidad homogénea sin poder empezar su evolución.

2.       La Teoría de Las Texturas cósmicas, formulada en los 90´s por el físico matemático Neil Turok de la Universidad de Cambridge, es la tercera teoría del Modelo Estándar de la ciencia unificada. Explica la temprana y creciente deshomogenización de la materia en expansión, distribuida en el espacio, que permitió la labor causal de la gravedad, de ejercer su acción atractiva en la materia dispersa, para convertirla sucesivamente en nebulosas protogalácticas, y dentro de éstas en nebulosas protoestelares, dando así origen a galaxias y estrellas. Y permitir, en lo que va corrido de la historia del universo, el reciclaje estelar de hasta tres generaciones de estrellas. La última generación de estrellas ha hecho uso de la causalidad para crear moléculas pesadas fabricadas por fusión nuclear dentro de las supernovas estelares. Así, todas moléculas más pesadas que el helio, que existen en el universo, se produjeron como la fase terminal de las estrellas gigantes de primera y segunda generación. De estas moléculas, de la más variada gama, se hicieron por acreción gravitatoria, todos los objetos masivos que orbitan alrededor de sus respectivas estrellas, como planetas, lunas, asteroides, y cometas. Es decir, que la genialidad creadora está contenida en las leyes universales holísticas, para las diversas individualidades moleculares de materia y el desarrollo simbiótico y sinérgico de sus respectivas conciencias ―los principios mentales de simbiotismo y sinergismo se explican en el capítulo de la Mente del bloque teórico III de IEs, en el libro III de esta colección― haciendo posible la vida biológica en planetas como el nuestro y a nuestra especie humana. 

3.        La Teoría del Todo, publicada desde los 80´s por David Schramm,  Gary Steigman, Alan H. Guth y Paul J. Stainhart, es la cuarta integrante del Modelo Estándar de la ciencia unificada. Unifica de a dos en dos, las cuatro fuerzas fundamentales de la física, para descubrir al final la fuerza de la singularidad tódica, describiendo un proceso bidireccional de acción de estas fuerzas. describiendo la acción bidireccional de estas fuerzas. Es decir que, de la singularidad tódica se dio la creación del universo y por enfriamiento del mismo, bajo la acción de la entropía, la fuerza tódica se convirtió en dos grandes fuerzas: la fuerza acumulativa de la gravedad y la fuerza no acumulativa gran unificada. Esta última, a medida que se fue enfriando se convirtió a su vez en la fuerza nuclear fuerte y en la fuerza electrodébil. Finalmente, la fuerza electrodébil ―cuyo descubrimiento mereció el Nobel de la Física, ha sido ya homologada en los aceleradores de partículas― al enfriarse, se desdobló en la fuerza nuclear débil y la fuerza electromagnética. Ésta última, conjuntamente con la fuerza de la gravedad, actúa en todos los fenómenos de la naturaleza física, los cuales podemos apreciar con nuestros cinco sentidos, incluyendo la biología y la genética. 
 A medida que los objetos estelares y planetarios colapsan por acción de los agujeros negros, la temperatura de la materia se vuelve a calentar produciéndose el mismo proceso en sentido inverso, es decir las fuerzas de la naturaleza se vuelven a unificar de a dos en dos hasta convertirse en la fuerza de la singularidad tódica. Esta teoría del todo, permite demarcar la causalidad del ciclo máximo del universo. Que como ya dije, por simetría holística, permite deducir un máximo ciclo para la conciencia de la mente espiritual. Mente que usa el gobierno de las propiedades de la materia, para perfeccionarse a sí misma dentro de las experiencias que suceden, en lo que llamo el laboratorio de orden holístico, materia-espíritu, en que vivimos.   Es decir que, así como la materia, al final del ciclo máximo, vuelve al seno de la energía tódica que le dio origen, la conciencia espiritual también regresa al seno de la conciencia tódica que la originó. Proceso que ya expliqué y que IEs llama metaentropía, aplicable al perfeccionamiento de la capacidad de conciencia de la mente espiritual.

4.       La fraternidad de la fuerza nuclear fuerte, posibilitó la nucleosíntesis que dio origen a los neutrones de todos los átomos. Tuvo lugar a partir de los tres primeros minutos de la vida del universo con la aparición de la fuerza nuclear fuerte, que unió fraternalmente de a tres en tres a los quarks; o sea, a las más pequeñas de las partículas fundamentales de la materia. La fuerza de esta unión, fraterna y de amor, se calcula que durará 1031 años, comparado con la actual edad del universo de 13.78 x 109 años. Tiempo suficiente para que, átomos y moléculas puedan permitir el desarrollo perfeccionante metaentrópico, de la capacidad de conciencia de la mente espiritual que gobierna el reciclaje de los cuerpos de  los individuos inteligentes.

5.       La labor higiénica de la fuerza nuclear débil, se hizo causalmente con la radioactividad. Que es la expresión de la naturaleza cuántica para que, a través de la acción de la fuerza nuclear débil, se haga la limpieza de las imperfecciones en los núcleos de los átomos llamados núcleos radioactivos, que contienen neutrones en exceso llamados isótopos. Esta labor, también tiende a estabilizar las posibilidades de las diversas reacciones químicas no radioactivas, necesarias para el equilibrio del ecosistema biológico en el planeta. Otra muestra causal para que se dé la vida evolutiva; para que se conserve y se renueve.

6.       La colisión de neutrones, proceso constante ocurrido a partir de los tres primeros minutos de la historia del universo hasta sus trescientos mil años de edad, convirtió los neutrones en protones (como “palos astillados”) y electrones (como “astillas”). Ambos son los únicos portadores de la fuerza del electromagnetismo básico que, en forma residual se extiende en el diálogo magnético inductivo que se establece entre las mentes cuánticas de fotones y de electrones. Siendo los fotones las “chispitas” producidas durante las colisiones, tanto protones como electrones intercambian fotones, para conducir la energía electromagnética.  La amorosa labor en lo micro de la fuerza electromagnética, es evidenciada en el obstinado orbitar de los electrones, activado por su amor cuántico-electromagnético a los protones. Lo que posibilita, causalmente, toda la química molecular orgánica e inorgánica en los planetas. Mientras que unas “astillitas” rebeldes a la fuerza electromagnética llamadas neutrinos, se convierten causalmente en la primera forma de materia oscura errante, cuya gravedad contribuye a iniciar las diferentes formas de texturas desde la infancia del universo. Materia oscura que causalmente sirve para mantener el equilibrio dentro de las galaxias. Podemos apreciar como hasta las más pequeñas partículas materiales participan causalmente, cumpliendo una función asignada para que el universo evolucione.

7.       La rotación del Sol alrededor de la galaxia dura 250 millones de años; en su órbita, el sol y todos sus planetas atraviesan zonas de diversos escenarios de gases intergalácticos, que cambia las temperaturas del planeta al afectar la luminosidad que recibimos del sol. Pudiendo haber contribuido a generar variantes en los macrociclos que determinaron el inicio y el final de muchas de las eras paleontológicas, causando en ellas respectivas extinciones masivas que conocemos; y a las que siguieron, por evolución causal, el resurgir de la vida en nuevas y mejores especies. Contribuyendo causalmente, en la dinámica del ecosistema que ha permitido continuar con la evolución metaentrópica perfeccionante de la conciencia de la mente espiritual.

8.       La fuerza de la gravedad, su ´amoroso´ poder atractivo ha servido para: mantener a los seres en la faz de la Tierra, los fenómenos de equilibrio y de evolución de cúmulos galácticos, la rotación galáctica y la rotación de las estrellas alrededor del centro galáctico. También la gravedad mantiene causalmente en órbitas a cada planeta, a lunas, asteroides y cometas, alrededor de sus respectivos astros.

9.       La teoría de una posible colisión axial entre la Tierra aún en formación y un pequeño planeta de alto contenido de hierro y níquel, pudo haber formado el núcleo sólido magnético de la Tierra que dio origen a su permanente magnetósfera. Alternativamente a la teoría de la colisión axial, el núcleo sólido magnético se pudo haber formado por concentración de la mayor densidad de hierro y níquel en el centro de la tierra, cuando el planeta era tan caliente que su interior era completamente líquido.

10.   La magnetósfera de la Tierra, posteriormente a la posible colisión axial, al enfriarse la Tierra lo suficiente, grandes presiones subterráneas solidificaron el núcleo. Éste al girar sobre el magma externo creó la magnetósfera. Sin la magnetósfera y sin su eje magnético ligeramente inclinado, no se producirían las mareas magnéticas que interaccionan con la magnetósfera del sol, con sus variaciones producto de las manchas solares. Sin la ciclicidad de estas variaciones magnéticas no habrían los ritmos magnéticos que han impulsado la evolución migratoria, mutacional y psicológica del reino animal, y posiblemente del humano.

11.   La fractura de la litósfera de la Tierra hizo posible la formación de las placas tectónicas de la corteza y su respectiva ´deriva continental´, dentro de la astenosfera ya formada.

12.   La deriva continental habría causado las variaciones climáticas sobre las diferentes regiones del mundo que forjaron la diversidad ecológica, que preparaba el advenimiento de la biósfera.

13.   Los escudos de Van Allen, formados por la colisión del viento solar con la magnetósfera de la tierra, eliminan causalmente los rayos gama del sol y, los convierte en rayos x, eliminando así una de las grandes barreras para la bio-vida, los agentes radioactivos, que pudieron haber imposibilitado que se diera causalmente nuestra vida en la superficie del planeta.

14.   La teoría de una segunda colisión de un planeta, en forma tangencial sobre la Tierra, originó nuestra luna terrícola, que desempeña un crucial papel para la vida del planeta, como veremos en los puntos siguientes, al formar un causal sistema dinámico, de movimiento angular, llamado tierra-luna.

15.   El sistema tierra-luna, ha reducido el ángulo precesional de la tierra, estabilizando un menor rango de temperaturas extremas en las estaciones del planeta y una duración de alrededor de 26.000 años para las eras precesionales. Permitiendo un ecosistema más estable y amable para que causalmente se diera la vida.

16.   El ciclo nutacional de 41.000 años originado por la luna, ha introducido micro ciclos de larga duración, casi cada dos precesiones de la Tierra, añadiendo mayor complejidad a los ritmos que aceleran causalmente la dinámica de la evolución de la vida.

17.   La naturaleza elíptica cuasi-circular, de la órbita de la tierra crea gradientes en los rangos  climáticos, a lo largo de los 100.000 años que dura la transición relativa de la Tierra en ir de un centro al otro centro de la elíptica orbital. Creando otro vector causal, de efectos macro-rítmicos para la vida en el planeta.

18.   La inclinación del eje geográfico, con respecto al plano de la eclíptica por donde gira la tierra alrededor del sol, da lugar a las cuatro estaciones y a sus variaciones del clima. que, causalmente también, dinamizan los ciclos de erosión para generar el anhídrido carbónico, y la renovación del oxígeno, del nitrógeno y del agua, para los períodos circadianos y vegetativos de las plantas, de su fotosíntesis; y para las mutaciones adaptativas, en la causal dinámica evolutiva del cambiante ecosistema.

19.   La rotación de la Tierra alrededor de su eje geográfico, causa las variaciones de luminosidad, temperatura y humedad en los diferentes hemisferios y regiones, durante el día y la noche; convirtiéndose en el regulador metabólico de los ritmos circadianos, y en el motor secundario de la  evolución causal por mutación biológica y psicológica.

20.   La inclinación del eje magnético, produce estímulos metabólicos de sueño y reparación celular. Causa también variaciones climáticas de las estaciones, en las diferentes regiones hemisféricas. La periódica inversión de los polos magnéticos, contribuye con cambiantes estímulos evolutivos biomagnéticos. Se añaden así, más factores a la ya compleja ritmicidad evolutiva ya que, sin cambios rítmicos, no habría las cambiantes fuerzas que impulsan causalmente, la evolución de las condiciones naturales para la vida biológica, psicológica y espiritual.

21.   La ionósfera, al invertir y elevar la temperatura en las capas atmosféricas, causa la segunda función atenuante de los mortales peligros para la vida en la superficie de la Tierra, por acción del viento solar, convirtiendo los rayos X que traspasan la magnetosfera, en rayos ultravioleta.

22.   Los puentes atómicos en el hidrógeno, dan a la molécula del agua al solidificarse, un mayor volumen que en estado líquido. Lo que causalmente, durante las heladas, rompe las rocas mojadas por las lluvias. Así, se posibilita causalmente, el importante fenómeno de la erosión que se inicia en el período carbonífero, dando origen al ciclo del carbono. Así, las rocas erosionadas viajan desde las montañas por los ríos hasta el fondo del mar, donde el calor generado por la subducción de las placas tectónicas marinas liberan masivamente el carbono de las rocas, cuyos gases se disuelven en el agua y pueblan la atmósfera, para la fotosíntesis de plantas marinas y terrestres, para la formación de las sustancias orgánicas,  para la renovación del ARN y el ADN celular en plantas, animales y humanos; y, de los combustibles fósiles.

23.   La formación de la capa de ozono por alteración electrostática de la atmósfera y sus rayos eléctricos dentro del ciclo de generación del oxígeno, sirve como la tercera barrera para el viento solar, atenuando los rayos ultravioleta de beta a alfa, para permitir la vida de microorganismos en la superficie de la tierra; y evitarnos el cáncer de piel.

24.   El efecto invernadero causado por el CO2 en la atmósfera, permite la conservación de más de la tercera parte del calor que ingresa al planeta en forma de rayos infrarrojos del sol, evitando extremas gradientes de temperatura en nuestra biósfera, haciendo más amable la conservación de la vida y evitando extinciones masivas por glaciaciones y excesivas oleadas de frío. 

25.   El progresivo alejamiento de la luna de la tierra, de siete y medio centímetros cada año, ha permitido, por conservación del momento angular, días ligeramente más duraderos que genéticamente conservan más tiempo la vida biológica; y gravitatoriamente dinamiza cambios en las mareas acuíferas, progresivamente más moderadas, para el aleccionamiento ontogénico mutacional, que permitió el tránsito evolutivo de seres marinos en anfibios y terrestres. También una creciente duración del ritmo circadiano aumentando la longevidad biológica.

26.   Las periódicas macro catástrofes, que causaron las extinciones masivas en cada era paleontológica, impulsaron nuevos retos evolutivos a las especies sobrevivientes, como el meteorito que extinguió a los dinosaurios para el florecimiento de la era del mamífero placentario. Una forma de vida que ha venido evolucionando con cada vez menor salvajismo de su ego depredador, llegando a mamíferos modernos domesticables, delfines, vacunos, porcinos, caballos, felinos y canes; y por último a una especie humana cada vez menos salvaje.

27.   Los ciclos permanentes en el planeta actual para preservar la disponibilidad de agua para la vida, del carbono y del nitrógeno para la estructura de aminoácidos y proteínas, del oxígeno para la vida aeróbica; ciclos que han sido imprescindibles para la creación y el mantenimiento ecológico de la biósfera, tampoco son coincidencias casuales del sabio diseño interactivo de las leyes de la naturaleza para la vida.

28.   Las periódicas mareas magnéticas solares, sus abruptos incrementos por las explosiones de manchas solares también juegan su papel evolutivo, creando retos mutacionales por el clima en la biósfera, incluso desafíos para estimular la evolución de la creatividad tecnológica humana ante apagones que afectaron ciudades enteras.

29.   La falla tectónica del valle del Rift en África central, produjo, desde los últimos doce millones de años, un progresivo cambio de las condiciones ecológicas haciendo regiones menos selváticas, menos arbóreas y hasta desérticas, obligando la mutación adaptativa de la flora y fauna, destacándose la del primate catirrino cuya metamorfosis evolutiva le hizo, entre otras características: perder la cola, caminar en dos pies en vez de cuatro manos y perfeccionar su lóbulo frontal. Así, su ego irracional se fue volviendo semiracional, haciendo tránsito por especies de hominoideos, entre siete a tres millones de años pitecántropos, parantropus y especies de homínidos; entre dos y medio millones años a 200.000 años: homo hábilis, homo erectus y homo ergaster. Especialmente desde hace un millón de años atrás, cuando lo desértico de las costas nororientales africanas hicieron migrar al homo erectus y al ergaster, por el estrecho del mar rojo hacia tierras nórdicas de Europa y Asia. Hasta que, evolutivamente, los homo sapiens, a partir de los últimos 200.000 años, pudieron nacer con ego racional y convertirse en nuestros ancestros para, migratoriamente, crear asentamientos que originaron mutacionalmente las diversas razas básicas de neandertales y cromañones; éstos últimos con o sin hibridación neanderthal, alcanzaron a inventar la lecto-escritura primitiva hace 8.000 años con la que crearon la civilización humana, como homo sapiens-sapiens.

30.   Las glaciaciones cuya periodicidad estimuló el aporte de mayores retos a la supervivencia animal y humana que condujo, evolutivamente, al desarrollo de la inteligencia del humano primitivo.

31.   Las fases de la luna y su efecto en el nacimiento de las plantas, para su florecimiento y la periodicidad de sus frutos, han permitido equilibrar el rol alimentario de vegetales para beneficio de la cadena alimenticia de todo el reino animal, incluyendo la agricultura humana.

32.   La autoréplica molecular encierra en el ADN el secreto del ´milagro de la vida´. IEs comprueba que ésta no es otra cosa distinta que el producto holístico de un desarrollo simbiótico y sinérgico de innumerables ciclos evolutivos de la mente cuántica, a partir de las partículas fundamentales de la materia y de la energía, para desarrollar crecientes capacidades de diversas configuraciones de átomos y de moléculas inorgánicas y orgánicas.
a.       A partir de la capacidad de autoréplica de la molécula ´glicoproteínica´ llamada prión, descubierta en 1982 por Stanley B. Prusiner, al analizar la causa de la enfermedad de ´las vacas locas´ (encefalopatía espongiforme), IEs pudo evidenciar, con la existencia del prión, que la ´autoréplica´, la más importante propiedad biológica, se daría como consecuencia sinérgica del desarrollo evolutivo de la mente cuántica de una molécula hasta formarse en un compuesto molecular llamado sialoproteína.
b.      Para reforzar lo anterior, la revista Scientific American en su edición de Diciembre del 2012, presenta un artículo sobre nuevas formas de ´vida´ molecular autoreplicante diferentes al papel del ADN dentro de una célula. Estas formas llamadas moléculas de AXN, se lograron producir en laboratorio por transferencia de algunos componentes moleculares del ADN llamados polimerasas a la estructura molecular de un AXN.
c.       Producidas artificialmente, en el laboratorio de moléculas biológicas del Concilio de Investigaciones Médicas, por un equipo liderado por Philipp Holliger, las moléculas de polímeros de ácido xenonucleico (AXN) ―´xeno´ para significar ´foráneo´, de estructuras entorchadas, contienen los mismos talentos que el ácido desoxiribonucleico (ADN); y, también ciertos poderes especiales. Hay por lo menos seis tipos de ´xeno´ polímeros que pueden tener las funciones inteligentes del ARN y del ADN.
d.      Para obtener el AXN, Holliger sustituyó en el ADN de una bacteria, moléculas enteras por ciclohexanos y treosas; y se crearon enzimas, para formar sistemas genéticos completos, que no sólo tienen la inteligencia de la autoréplica sino que evolucionan. Esta evolución se hizo posible cuando Holliger reprogramó enzimas naturales de polimerasa para trasladar las partes de ADN dentro de AXN y volverlas a reintegrar, estableciendo un nuevo sistema inteligente de almacenamiento y de transmisión de información genética. El ácido anhidroexitol-nucleico, uno de los tipos de AXN, preserva confiablemente, con creciente precisión, los cambios en su código genético y, a partir de cada nueva información evoluciona consecuentemente.  Así, un AXN puede reemplazar el ADN que está dentro de una célula bacterial, con prometedoras posibilidades para su futuro uso en la medicina de bacterias modificadas.
e.      No obstante a diferencia del prión, que se ha desarrollado naturalmente y que puede autoreplicarse para formar tejidos espongiformes, los AXN, mueren si no reciben en el laboratorio el soporte del contínuo suministro de las enzimas que requieren. Tampoco sobrevivirían dentro de un tejido vivo, por no ser reconocidas y por  lo tanto serían rechazadas por el sistema inmunológico del tejido en cuestión, hasta ser eliminadas. Pero se considera posible que próximas investigaciones logren desarrollar AXN´s que, puedan complementar con su  inteligencia molecular la labor del ADN, al ser inyectados en cuerpos humanos, para la detección temprana de signos de determinadas enfermedades; así como, otras aplicaciones en la medicina y en la biotecnología.
f.        Para IEs, lo más interesante de todo lo anterior es que existe en forma natural el prión como macromolécula autoreplicante precursora de la célula. Y que la capacidad de autoréplica es manipulable para propósitos constructivos; así, se logra sintéticamente, alterar la vida biológica, reemplazando moléculas para crear nuevos sistemas genéticos completos que evolucionan en células modificadas autoreplicantes llamadas AXN. Esto equivale a decir que se está ratificando en el laboratorio la propuesta de IEs respecto a los principios de Simbiotismo y Sinergia que actúan en la naturaleza espiritual de la mente cuántica molecular para perfeccionar su evolución como compuestos de la mente biológica celular.
g.       Así, el holismo existencial mente-materia existe desde el comienzo de la Creación Universal y se demuestra mediante la existencia y la evolución de la mente cuántica, propuesta por IES. Lo que permite hacer explicaciones integrales con racionalidad, para entender el manejo inteligente de información que se transmite y se conserva en la memoria cuántica de diversas moléculas orgánicas para el proceso de sus distintas fenomenologías; incluyendo, que corresponden a las funciones metabólicas de ADN´s y AXN´s, haciéndolas intercambiables, para transmitir y almacenar información del conjunto como un todo inteligente.
h.      Posteriormente, esta memoria recicla dentro de un contexto evolutivo del desarrollo filogénico de un prión y aún en el contexto de un laboratorio para el caso de la autoréplica en el AXN, cobrando validez, la explicación de IEs, de que en la respectiva mente cuántica de cada molécula componente del prión o del AXN, debe existir un respectivo simbre evolucionante que recicla y es capaz de desarrollar en cada generación celular, bajo una causa inteligente de supervivencia adaptativa, la capacidad de auto-duplicación parcial o total de las diversas estructuras genéticas de la autoréplica  del ARN, o AXN, para integrarse en el ADN que es la característica básica de la vida biológica.
i.         En síntesis, más allá de las limitaciones del experimento de Stanley Miller en los 50´s del siglo XX, cuando se pudo sintetizar tan sólo aminoácidos. El prión comprueba que el ADN pudo existir como la esencia de la vida biológica desde hace unos cuatro mil o tres mil ochocientos años en la vida de la Tierra, o sea en el período llamado la era Adámica a partir del desarrollo evolutivo de la vida cuántica. Es decir que de la evolución de la mente biológica, a través del tiempo, ha surgido, en la naturaleza, de la progresiva sinergia lograda durante el simbiotismo evolutivo de la dinámica química de la mente cuántica, gracias, como lo propone IEs, a las respectivas estructuras básicas de conciencia de estos dos tipos de mentes, la cuántica y la biológica, que son de naturaleza no física Ya los filósofos Bertrand Russell en 1927 y más recientemente David Chalmers sugieren que existe una propiedad fundamental no física en toda materia, llamada ´protoconciencia´.  
j.        Así se abre paso un nuevo paradigma para el conocimiento humano que explica de dónde provino la vida biológica. Sea éste un proceso originario de algún lugar extraterrestre traído por un meteoro a nuestro planeta; o, sea éste un proceso autóctono de la misma Tierra. Se trata, en cualquier caso, de un desarrollo evolutivo que desde el nivel de lo cuántico llega a convertirse en lo que convencionalmente llamamos ´vida´, en el nivel biológico.
k.       Este proceso se hace inteligentemente en las respectivas mentes espirituales, de naturaleza metafísica, como la mente cuántica que desarrolla la mente biológica obviamente sin necesidad de existir cerebro alguno ni en las moléculas ni en las célulasdesmitificando la falacia actual que sólo hay mente si hay cerebro. Lo cual ratifica la existencia de la pre-programación existencial evolutiva en el núcleo-raíz de la mente misma, que IEs llama mente evolutiva o  simbre llamada la ´submente evolutiva´ para el caso de una entidad compleja como el ser animal, donde las cuatro formas de niveles mentales, además de la evolutiva, coexisten bajo los nombres de: submente cuántica, submente biológica y submente psicológica o ego, como se explica en el capítulo 4 del bloque teórico III, del libro III de esta colección―. Es decir que el simbre está presente en cada partícula cuántica y continúa existiendo en cada molécula y en cada célula; y también, en cada ser multicelular vegetal, animal y humano.
l.         Cabe repetir que este proceso se hace entendible a través de dos de los cuatro principios mentales propuestos por IEs. Primero, bajo el principio de simbiotismo mental, el cual permite que la capacidad mental de cada componente cuántico molecular como los aminoácidos, bases orgánicas, azúcares, proteasa, enzimas, proteínas, mitocondrias, retículos endoplasmáticos, aparatos de Golgi, etc.― Y segundo, se construya, se mejore y se mantenga bajo el principio de la sinergia mental, constituyendo el valor agregado a cada parte funcional de un conjunto biológico mayor, al cual pertenece cada componente molecular. Este simbiotismo lo comprobó Holliger cuando enzimas naturales de polimerasa permiten el traslado de partes de ADN dentro de AXN, integrando ´simbióticamente´ un nuevo sistema de almacenamiento y de transmisión de información genética en el AXN.
m.    Cotidianamente en una célula cualquiera, se puede observar cómo interactúan inteligentemente las propiedades de sus diversos componentes bajo los dos principios mentales anteriores que producen un ´simbiotismo sinérgico´. IEs explica que esto es posible bajo un tercer principio, el holodinamismo mental, mediante el cual se integra el proceso metabólico de los ´pensamientos´ producidos por la inteligencia de la mente molecular de cada componente para comunicarse con los componentes moleculares necesarios para la realización inteligente del propio metabolismo celular; haciendo una comunicación interactiva a través del proceso inteligente de señales electromagnéticas, eléctricas y químicas entre los compuestos químicos que se reciben y se emiten dentro de células, tejidos y órganos.
n.      Estos pensamientos se dan en codificaciones mentales cuánticas, biológicas y psicológicas que tienen como objeto, por ejemplo: a) Higienizar el interior de la célula para la propia preservación celular a través de la acción de limpieza de residuos hecha por organelas llamadas autofagosomas; o, b) Proteger el tejido y el órgano al que pertenece una determinada célula, cuando la mente biológica de la propia célula autoevalúa lo ´irremediable´ de la disfuncionalidad de  algún o algunos componentes moleculares, haciendo que exista un mal funcionamiento dañino para el conjunto orgánico del cual forma parte; así, la mente biológica de la célula decide, inteligente y autónomamente, realizar su propia autoeliminación, llamada apoptosis; y, c) Preservar la filogenia como un ´saber´ individual en cada célula para su próxima duplicación de autoréplica, que puede incluir el desarrollo, bajo ´la estrategia del azar´, de cambios mutacionales tendientes a  adaptarse a los cambios, en el medio en que está, que incidan en la codificación del ADN, para la respectiva evolución de los cambios filogénicos.
o.      Por último, el cuarto principio propuesto por IEs, el principio de la fractalidad mental, permite realizar la autoréplica a nivel parcial de algunos genes durante el proceso metabólico de la vida de la célula; y, también la liberación de sus proteínas no-histonas, para permitir la regeneración total de la célula, al reconocer inteligentemente que llegó al final de su vida útil. La sabiduría fractal está contenida en cada parte del respectivo proceso. Y en un ejemplo integral, la sabiduría fractal preserva filogénicamente a través de interminables ciclos de renovación celular, el potencial de ejecutar todo lo necesario para el proceso pluripotencial de una célula madre; y también, para reproducir un embrión que dé origen a un nuevo ser completo, como es el caso de un proceso embrionario normal, o en una clonación. 
p.      En perspectiva histórica, detrás del resultado a largo plazo de cada mutación aparentemente ´ciega y al azar´, se encierra una estrategia inteligente del ´ensayo y error´ para que se logre la evolución inteligente de lo cuántico a lo biológico en las mutaciones biológicas registradas por la paleontología, la biología y la genética. Se demuestra la intencionalidad causal de la creación y queda a descubierto la falacia del actual paradigma académico de la biología convencional que predica en su reduccionismo materialista, que la evolución biológica es simplemente casual.

       A todo lo anterior se suman los siguientes puntos:

33.   El ecosistema evolutivo de la Creación Universal, los cambios climáticos por fenómenos naturales, de volcanismo, sismos, el calentamiento global, el fenómeno del Niño y sus sequías, el de la Niña y sus lluvias, los ciclos de las inundaciones, de los vientos, de huracanes, de ciclones y de tifones, las tormentas y tempestades, los tsunamis, los mares de leva, los rayos y relámpagos, los incendios forestales, las superpoblaciones monsonicas, las mutaciones de plagas, las de las enfermedades virales y bacteriales. Y que en la época presente, son todos una compleja gama de retos para la inteligencia del humano, en responder tecnológicamente, en forma preventiva y correctiva, con su inventiva científica, su ingeniería, sus recursos para la alimentación, la nutrición; y, la prevención y cura de la salud.

34.   La evolución causal del humano ha continuado haciendo progresivos desarrollos perfeccionantes en la conciencia racional de su ego, haciéndolos salir de ser carroñeros y necro-antropófagos a volverse antropófagos; para luego hacer tránsito en una humanidad divida entre esclavistas y esclavos; luego de pasar siglos invadiendo, conquistando y arrasando a sangre y fuego a diversos asentamientos humanos en nuevos territorios; el ego humano pasó por dominar nuevos territorios avasallando a sus pobladores obligándolos a trabajar para desposeerlos de sus propios recursos naturales, en especial de metales preciosos. Hace unos dos siglos, el ego de la humanidad llegó en su progreso a reconocer a través de las respectivas constituciones políticas en cada país, las obligaciones gubernamentales de, cumplir y hacer cumplir, los derechos humanos para la vida, la educación y la salud de propios y extraños; así como de fomentar en sus pobladores una formación ética y moral, cada vez mejor, hacia un interés socioeconómico menos egoísta y más altruista, para controlar mejor el interés particular subordinándolo al interés colectivo.

Los treinta y cuatro puntos anteriores destacan las partes más resaltantes de la historia de los hechos de la evolución de la Creación Universal. Sería absurdo pretender que son un conjunto fortuito y aleatorio de probabilidades que se dieron sólo para que los humanos seamos una especie viva de pura casualidad, como lo pretenden considerar Hawking/Mlodinow ―y de cuyos argumentos nos ocuparemos en el análisis comparativo I.E del presente libro―; pese a que en su libro “El Gran Diseño” aparecen como casos fortuitos, unos veinte hechos causales no listados en los 34 puntos anteriores. Sin llegar al extremo antropocentrista, que Dios hizo al humano para que sea el rey del planeta y del universo, IEs cree más bien, que bajo el principio antrópico débil, las leyes del Creador universal fueron concebidas con tal perfección y causalidad, que su resultado inexorable es permitir el cambiante equilibrio de la ecología de la vida física, para preservar el desarrollo de la biológica; para ulteriormente, evolucionar en perfeccionamiento su conciencia espiritual.

Los humanos somos, en el universo, una de las expresiones en progreso, que confirma la voluntad evolutiva del Creador y de sus leyes en este planeta. Quien incluso ha utilizado como estrategias causales el caos y el azar, las que bajo una miope apreciación, otros científicos mayormente físicos y biólogos, reduccionistamente materialistas creen, haber comprobado con ellas, la ausencia de causalidad creadora. Todo lo contrario, causalmente se ha creado en muchísimos planetas como en el nuestro, un cambiante ecosistema que conocemos cada vez mejor; cuya variada dinámica es el motor que impulsa causalmente la construcción y el mantenimiento de un laboratorio vivencial en el sistema solar; donde la racionalidad humana aprehende variadas lecciones kármicas de amor y de dolor que nos desbloquean progresivamente de la ignorancia existencial para mejorar el altruismo del espíritu humano y superar las barreras de sus tendencias egoístas. Para así, ir allanando el camino metaentrópico perfeccionante de la capacidad de conciencia del espíritu. Esto sería aplicable, también, en todos los puntos del universo donde existan seres inteligentes como el humano.



Un Concepto Científico de Dios

Así es que IEs  llega a “Un Concepto Científico de Dios”, diferente al concepto clásico de las religiones monoteístas, que humanizaron a Dios. Según la propuesta de IEs, Dios es un:

Ser Tódico de mente genitiva cuya conciencia puede crear seres formados holísticamente por “partículas” tódicas, “condensadas” por enfriamiento de la parte correspondiente de energía tódica, para configurar cuerpos físicos ―sub-luminales― y cuerpos espirituales ―super-luminales―. También, su conciencia tódica puede crear las leyes holísticas universales, bajo las cuales están regidos todos los fenómenos físicos y espirituales, que nos conducen en un ciclo universal de evolución a volver al seno tódico de la Singularidad.

Leyes universales físicas: Electromagnética, Nuclear débil, que se integran en la Electro-débil que conjuntamente con la Nuclear fuerte forman la Gran unificada y, ésta con la Gravedad; unificadas sus fuerzas se llega a lo Tódico

Leyes universales espirituales: Del Amor, De La Verdad, que se integran en La Sabiduría, que conjuntamente con la del Bien Fraterno/Altruista forman la de La Justicia Restitutiva o Kharmán y, ésta con La Evolución o Dharman, que impulsa el perfeccionamiento de la mente espiritual; unificadas sus fuerzas se llega a lo Tódico ―ver explicaciones sobre las leyes espirituales y el vector del altruismo en el capítulo sobre el Espíritu, en el bloque teórico III de IEs, del libro III de esta colección.

Creador Universal de todo ―absolutamente todo― lo creado

Receptor universal de todo ―absolutamente todo― lo creado
   
Como se ha recibido esta propuesta
 
      Dos hechos aislados de rechazo, acaecidos en los años 90´s, son de recordación:

El primero sucedió en el Barrio Bellavista de Cali, cuando después de haber concluido una exitosa conferencia introductoria a la Cosmología Moderna, dirigida a más de treinta jóvenes de una Fundación Cultural, el Director de ésta recibió quejas de padres de familia aduciendo que el párroco, sin conocer mayores detalles, simplemente había censurado el hecho que un laico estuviera profanando el sagrado tema sobre de Dios, lo cual perjudicaba la fe de sus creyentes.
El segundo fue una llamada telefónica al Rector de un Conocido Colegio de la zona de Pance en Cali, por parte del párroco de la Iglesia de Ciudad Jardín, llamándole la atención que cómo permitía que su institución publicara en el periódico del barrio, un anuncio  sobre ´El Concepto Científico de Dios´, dictada por un simple ingeniero-     
En posteriores ocasiones, IEs ha continuado presentado en mayor extensión y cada vez con mayores detalles probatorios, este sub-modelo sobre el concepto científico de Dios. Ha sido en diversos auditorios de la más variada composición, incluyendo a: catedráticos universitarios, tres rectores de universidades, dirigentes políticos, públicos y privados de medio y alto nivel, educadores de instituciones educativas religiosas, públicas y privadas, ejecutivos de negocios y de la banca, abogados, médicos, psicólogos, profesionales de la salud y grupos conformados por miembros de instituciones de la espiritualidad, de la masonería y de agremiaciones de instituciones educativas religiosas, con resultado satisfactorio en las evaluaciones por escrito de aprobación por parte de la gran mayoría.


IEs APORTA NUEVOS REFERENTES ÉTICOS UNIVERSALMENTE ACEPTABLES
    
      Considero de capital importancia para la ética de la humanidad, entender que ya podemos contar con un concepto de Dios, libre de las censuras del ateísmo y más allá de toda duda del agnosticismo y disponer, para el beneficio formativo de la nuevas generaciones, a Dios como el referente ético por excelencia, de universal reconocimiento probatorio y como el principal sujeto de la ética IEs descubre así, que Dios contiene atributos científicamente rescatados, no los atributos egoicos producto de la humanización antropomórfica de Dios hecha en las doctrinas de las antiguas religiones monoteístas―. También podemos contar como referentes éticos demostrables para su universal aceptación, a sus Leyes Holísticas Universales, y a los vectores holísticos para la evolución de su creación, tales como la Metaentropía y el Altruismo.  Las explicaciones sobre las leyes metafísicas universales y sus vectores, el lector lo encontrará en el capítulo 2 del Bloque teórico III de IEs, en el libro III de esta colección. También recomendamos al lector, relacionar en el citado bloque teórico III los conceptos adicionales sobre la Metaentropía y sobre los Cuatro Niveles Mentales, entre los cuales, el más relevante aquí es el nivel de la Mente Evolutiva del Simbre. También sobre el concepto de perfeccionar su Resimbre, como el verdadero sentido existencial que tiene la vida del ser humano; para quien, la felicidad, prosperidad y salud son solo la base de un sentido existencial equivocado, egoico, para provecho de su Renombre.  

                   Así, los sujetos de cada propuesta ética clásicamente reconocida y académicamente divulgada, ya no son sólo destacados seres míticos, místicos y humanos –Como Krishna, Moisés, Lao Tsé, Buda, Confucio, Mahavira, Jesús, Mahoma, Kant, etc. Con el concepto científico de Dios tenemos, en Dios mismo, el máximo sujeto de una ética que universalmente se tiene que aceptar. Así, ningún ser humano puede oponerse a la Metaentropía y al Altruismo, que son parte de la voluntad del Creador Universal. Con lo anterior, se erradica el variado y desconcertante relativismo ético en que vivimos.

      IEs ha deducido, más allá de toda duda razonable, que su creación evolucionará hasta el final del espacio-tiempo holístico: metaentrópicamente por la vía del altruismo hasta la perfección de la conciencia espiritual; y, entrópicamente por la vía de la desintegración total e irreversible de la materia física.

      Con la existencia de referentes éticos universales, se puede formar a las futuras generaciones para que no caigan en el relativismo ético contenido en los diferentes modelos, doctrinariamente cerrados y no universalmente aceptados; empezando por los modelos reduccionistamente materialistas de la propia ciencia oficial adoptados globalmente por la academia educativa. También, aquéllos que contienen el inflexible dogmatismo religioso. Incluso los que forman parte del contestatario agnosticismo, que declara inaccesible al entendimiento humano todo conocimiento de lo divino como un Creador/Receptor universal.

      El agnosticismo no tiene más su razón de ser, es la conclusión de la observación científica del pasado evolutivo del universo, del planeta, de su proyección holística para toda la naturaleza y para el género humano. La cosmología cuántica, la biología molecular, la antropología, la psicología transpersonal y la genética son hoy nuevas fuentes filosóficas de cuya experiencia se establece un concepto científico de Dios. Se llega a establecer la existencia de una evolución holística causal del análisis teleológico de la evolución cósmica, planetaria, geológica, paleontológica, biológica, antropológica, psicológica y de la fenomenología metafísica y para-psicológica de experiencias cercanas a la muerte. Es decir que la vida tiene una causa subyacente, que es su evolución holística, a través del vector de altruismo metaentrópico, para alcanzar su destino final que es llegar, cuando sea perfecto en capacidad de conciencia, al seno del único Receptor universal que es la perfección del mismo Creador del universo.

      Aferrarnos a un absurdo reduccionismo materialista y/o egoico es pensar lo contrario, ―tal como lamentablemente se enseña aún en muchas facultades universitarias de biología, física cuántica, medicina, psiquiatría, psicología,  filosofía, sociología, economía, etc.― equivale a creer que el universo y la naturaleza se rigen por una aparente casualidad contenida en ella. Es decir que  vivimos y somos producto biológico de un universo y de una sociedad alienante en solo lo material. Muchos sectores de la sociedad están convencidos de que los cambios son aleatorios y caóticos. Incluso, que las mutaciones biológicas que, nos dieron origen como especie y, sus cambios antropológicos y sociológicos, se habrían hecho bajo procesos aleatorios ciegos o al azar. Estamos en condiciones de apreciar que el caos, la aleatoriedad probabilística y el azar, son estrategias causales, “calculadas y perfectamente concebidas por el Creador”.

Después de 13.780 millones de años de evolución del universo, nuestra especie con su racionalidad inteligente puede salir de la selva de cemento creado por su ego y encontrar, con su espiritualidad que despierta en su Yo superior o Simbre, el norte al final del horizonte de su realidad holística ―integrando lo físico con lo metafísico en una sola realidad― deducible racionalmente como la existencia de Dios como el Receptor universal.  En el bloque teórico de IES correspondiente al libro III de esta colección, veremos un mayor desarrollo sobre el ego y el Simbre.

      Con IEs, todos nosotros, como objetos de la ética, disponemos de referentes éticos universales derivados de los designios del Creador universal, referentes deducibles cuando estudiamos su creación universal. IEs, ya dispone de unas 20 propuestas paradigmáticas nuevas, con qué renovar la ética actual, que se enuncian en el bloque teórico de IEs del Libro II de esta colección. Sirven para ser implementadas dentro de la formación integral de las nuevas generaciones. Para saber más sobre cada una de ellas contacte a: petroniotam@gmail.com.


La Espiritualidad de IEs está más allá de todo contexto religioso
He aquí, bajo la visión de IEs, una breve comparación sinóptica entre los conceptos que la mayoría maneja, en términos convencionales, la Religión y la espiritualidad.


RELIGIÓN CONVENCIONAL
ESPIRITUALIDAD de IEs
No es una, sino DECENAS
Es solamente  UNA
La Religión te Busca para que CREAS
A la Espiritualidad la Buscas
y la Practicas TÚ mismo
Basado en dogmas, Revelaciones,
Mitos, Ritos y conveniencias
Políticas para el poder
Basado en la búsqueda total de La Verdad
y en Omni-cuadrantes del conocimiento,
en cuatro Niveles Mentales
y en tres Dimensiones  Físicas y No-Físicas
Modelo de Paradigmas  Cerrados
Modelo de Paradigmas  Abiertos-Perfectibles
Se inculca con mística
y racionalización
Convence con racionalidad,
no con racionalización
Busca la gracia de Dios,
por purificación, o por iluminación
Busca alcanzar la Perfección de la conciencia
bajo el manejo de la Verdad, el Amor y el Bien
Vendrá el mesías, o Cristo regresa, 
o llegas al Nirvana o al Niroh
o a la Mente Universal
La conciencia Crística o del Simbre 
nacerá en ti, para que trascienda el Ego
 y se perfeccione en múltiples ciclos
Obedece a un Guía externo
para convivir con el dictamen del Ego
El propio Simbre trasciende, controla
Y optimiza al Ego, para crecer la capacidad
y la calidad mental del espíritu
Busca la salvación, con ´No Pecar´
por Temor  al ´Ego´ Divino
Crecer la capacidad de conciencia
desbloqueando la mente
por lecciones de Amor y Dolor
La fe nos salva para disfrutar
El Cielo eterno
Cosmovisión auto-perfeccionante de
la capacidad  mental e inmortal del Simbre,
Pagar diezmos, indulgencias, mila-
gros o Prácticas pseudo-religiosas
(adivinos, magos, hechiceros)
Crecer en Verdad, en Amor y en hacer el Bien
con la Sabiduría que es la Verdad con Amor
Doctrinas de Premios y de Castigos
Visión existencial hacia la auto-perfección
 de la conciencia
Purificación para evitar Karma
o Castigo o comulgar para merecer
el Bienestar Eterno (cielo, nirvana,
romper la rueda del samsara)
Conciencia iluminada para más Verdad y más Amor,
para ´sembrar´ el Bien y merecer ´cosechar´
el Bien que perfeccione la mente
Todo Dolor equivale a Sufrimiento
Dolor = Vivencia desagradable ;
Sufrimiento = Reacción egoica al dolor
Produce luchas de poder, odios,
 represión y guerras ´santas´,
matando ´en nombre de Dios´
Enseña a dominar el Ego
para crecer el Resimbre mediante práctica de
la meditación de aquietamiento
Oración, Milagros y Salvación
Meditación, Sanación y Canalización iluminante
Anhela protección
y felicidad placentera
Sustentada en Paz interna, la Armonía total
y la Salud bio-mental
El Sentido de la Vida lo da el ego,
buscando: Felicidad placentera +
Prosperidad + Salud
Mantener la Paz, la Armonía y la Salud
y buscar el Desbloqueo de Conciencia
para tener como sentido de la vida:
Perfeccionar la Mente con Verdad, Amor y Bien
Querer equivale a Amar
Se quiere con El Ego,
se ama con El Simbre del espíritu
Voz interior de No-Mente
intelectual únicamente egoica
El propio Simbre crece
mientras controla y guía al Ego
Visión de Paz interior e iluminación,
 con paradigmas obsoletos, ignorando
la importancia de saber la Verdad
Cosmovisión auto-perfeccionante para
formar virtudes en el ´pensamiento sistémico´
 de paradigmas y conocimientos verdaderos
Prácticas de rituales grupales
o en forma individual
Práctica de vida sana con ejercicios físicos
 y espirituales
Creer dogmáticamente en un Dios
Antropomorfo, castigador y con Ego
Creer con racionalidad en un Creador Univer-
sal con Mente Genitiva y Energía infinita
Llegar al  cielo al morir,
o en vida al Nirvana, o al Punto
Cero, o a la Mente Universal
Llegar al Receptor Universal 
Perfeccionando el Simbre 
a través de los múltiples ciclos evolutivos
  
Creemos que con nuestra entrega del presente mes, hemos dado término a la respuesta de interés general sobre Cómo probar Científicamente que Dios Existe y cuál es el concepto que científicamente tiene como Mente Genitiva Creadora y Receptora del Universo Físico y Espiritual.

A usted amable lector,  nuestro cordial agradecimiento y …hasta la próxima!





Webmaster Nestor Trujillo






No hay comentarios.:

Publicar un comentario